Equipo

Investigadoras principales

Lucrezia Crescenzi-Lanna

Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya

Licenciada en psicología evolutiva y doctora por la Universidad de Barcelona en Comunicación, Arte y Educación. Profesora de Metodología de la Investigación Aplicada en la UVic-UCC. Su principal línea de investigación se centra en la evaluación de los contenidos digitales educativos para la primera infancia.

Más información

Mariona Grané Oró

Universitat de Barcelona

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Doctora en Educación por la Universidad de Barcelona. Es profesora en los estudios de Comunicación Audiovisual y en Educación en la misma universidad, e investigadora del grupo Learning, Media and social Interactions (LMI). Sus principales líneas de investigación se centran en la adopción e integración de las tecnologías digitales en entornos de enseñanza y aprendizaje; y en diseño y evaluación de recursos digitales orientados a aprender.

Más información

Equipo

Bettina Berlin

PENT FLACSO Argentina

Profesora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (PENT-FLACSO), cursa estudios de maestría en Tecnología Educativa en la UBA. Es Facilitadora Pedagógica Digital en Nivel Inicial en el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e investigadora del PENT FLACSO. Sus principales líneas de investigación están relacionadas a las tecnologías culturales en educación y la primera infancia.

Más información

Maria Eugenia Bosch

PENT FLACSO Argentina

Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y especialista en Educación y Nuevas Tecnologías del PENT FLACSO. Es Responsable de comunicación del PENT y realiza actividades de diseño didáctico, coordinación y gestión para proyectos de asesorías en educación en línea. Sus principales líneas de investigación se centran en la construcción de entornos de enseñanza y aprendizaje en línea.

Más información

Francisco Cardozo

PENT FLACSO Argentina

Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Especialista en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Diplomado en Educación y Nuevas Tecnologías del PENT FLACSO e integrante del área de investigación del PENT FLACSO. Es Tutor Virtual en el Instituto del Desarrollo. Sus principales líneas de investigación se focalizan en tecnologías, comunicación y educación.

Más información

SilvinaCasablancas

Silvina Casablancas

PENT FLACSO Argentina

Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires y doctora por la Universidad de Barcelona. Coordinadora del Área de investigación en el Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Argentina. Docente investigadora en la Universidad Nacional de Luján y Universidad Nacional de Moreno en Buenos Aires.
Sus líneas de investigación giran alrededor del diseño de entornos de enseñanza y aprendizaje con usos de tecnologías digitales, la especificidad de la educación en línea y la innovación en la enseñanza, entre otros.

Más información

Alejandro Cota

PENT FLACSO Argentina

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) México, Diplomado en Educación y Nuevas Tecnologías por PENT-FLACSO, Magister por la Universidad de San Andrés (UdeSA), Arg. Docente de la (UAS) e investigador del PENT FLACSO. Sus intereses académicos versan en la Etnografía y procesos educativos; Antropología; Teoría y metodología de la investigación.

Más información

MEstherdelMoral

M. Esther del Moral Pérez

Universidad de Oviedo

Catedrática de Tecnología Educativa, Departamento de Ciencias de la Educación. Coordinadora del equipo de investigación TECNA – Tecnología y Aprendizaje. .

Más información

Andrea Lapa

Univerdade Federal de Santa Caterina

Profesora en UFSC/Brasil. Investigación en educación en derechos humanos y educación hacker. Coordinadora en UFSC del Proyecto «Conexión Escuela-Mundo: espacios innovadores para formación ciudadana».

Más información

MartaLopezCosta

Marta López Costa

Universitat Oberta de Catalunya

Doctora en Educación y tecnología digital. Docente en la Universitat Oberta de Catalunya. Investigación en uso de TICs en el aprendizaje.

Eulàlia Massana-Molera

Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya

Doctora en Ingeniería Multimedia. Profesora de Comunicación Digital Interactiva y miembro de la Unitat de docencia universitària i tecnologia educativa de la UVic-UCC. Su principal línea de investigación se centra en el uso de TICs en el aprendizaje.

Más información

Mª del Rosario Neira Piñeiro

Universidad de Oviedo

Doctora en Filología Hispánica (Literatura). Profesora en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de investigación TECNA – Tecnología y Aprendizaje. Líneas de investigación: TIC y medios audiovisuales en la educación, literatura infantil y educación literaria.

Más información

Maria Monserrat Pose

PENT FLACSO Argentina

Licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires, Profesora en Inglés del Instituto Superior del Profesorado en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías del PENT FLACSO, maestranda en Tecnología Educativa en la Universidad de Buenos Aires. Es docente e investigadora del PENT FLACSO y Coordinadora de Tutores en el área de cursos virtuales del INFoD (Instituto de Formación Docente del Ministerio de Educación). Sus principales líneas de investigación están relacionados con los procesos de enseñanza y de aprendizaje mediados por tecnología.

Más información

Gabriela Raynaudo

PENT FLACSO Argentina

Licenciada en Psicología (UAI), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (PENT-FLACSO) y Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con funciones en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), Argentina. Es parte del equipo de investigación del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Argentina. Sus líneas principales de investigación están relacionadas con el desarrollo y aprendizaje de niños pequeños con dispositivos digitales.

Más información

Elisabet Reina Jiménez

Universidad de Málaga

Licenciada en Psicopedagogía y Doctora por la Universidad de Málaga, Maestra de infantil y tutora de Infantil. Perteneciente al GTEA (Grupo de Investigación, en globalización, tecnologia, educación y Aprendizaje) de Málaga y colaboradora en el Proyecto eTablet: Videojuegos para infantil y Primaria, entre otros.

Más información

Corina Rogovsky

PENT FLACSO Argentina

Licenciada en Ciencias de la Comunicación (U.B.A.), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), Especialista en Tecnología Educativa (U.B.A.) y Magister en Tecnología Educativa en la U.B.A. Docente e investigadora del PENT FLACSO, miembro del Departamento de Investigación Educativa en la Organización La Salle y coordinadora de Tecnología Educativa en la Escuela La Salle Florida. Docente en Universidad Nacional de Costa Rica, Maestría en Tecnología e Innovación. Docente en FLACSO Virtual Uruguay, Maestría en Educación, Innovación y Tecnología (EduTIC). Sus principales líneas de investigación se focalizan Tecnología Educativa y Comunidades de práctica.

Más información

Francisco José Ruiz Rey

Universidad de Málaga

Licenciado en Ciencias Exactas por la Universidad de Málaga y Doctor en Ciencias de la Educación por la UNED.
Miembro del Panel de evaluadores de EDUTEC, y profesor tutor del INTEF, profesor de Enseñanza Secundaria en enseñanza de adultos y profesor asociado de la Universidad de Málaga. Sus principales líneas de investigación se centran en la implementación efectiva del uso de las nuevas tecnologías en el aula, el uso de herramientas de la Web 2.0, pizarras digitales interactivas y dispositivos móviles.

Dorys Soledad Sabando

Universitat de Barcelona

Licenciada en Psicopedagogía. Doctora en Educación por la Universitat de Barcelona. Profesora asociada de la Universidad de Barcelona. Su principal línea de investigación se relaciona con la educación inclusiva y la atención a la diversidad.

Más información

Rafael Suárez Gómez

Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra)

Licenciado en filosofía y comunicación audiovisual y doctor por la Universidad de Barcelona en Comunicación, Arte y Educación. Profesor de Medios Audiovisuales en Tecnocampus (centro adscrito a la UPF). Su principal línea de investigación se centra en el uso de dispositivos móviles para creación audiovisual en la industria cinematográfica y en educación superior.

Más información

Lourdes Villalustre Martínez

Universidad de Oviedo

Profesora Titular de la Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación. Miembro del equipo de investigación TECNA – Tecnología y Aprendizaje.

Más información

Ana Carolina Wojtun

PENT FLACSO Argentina

Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (PENT FLACSO) y maestranda en Tecnología Educativa en la Universidad de Buenos Aires. Es asesora pedagógica digital en Nivel Inicial en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Bs As, docente en el campo de la práctica docente y coordinadora de tutores en programas de formación docente virtual en diferentes instituciones educativas públicas. Sus principales líneas de investigación se centran en planificación de propuestas de enseñanza enriquecidas con tecnologías para nivel inicial y los procesos de aprendizaje mediados por tecnologías en la primera infancia.

Más información

Tainá Vital

Univerdade Federal de Santa Caterina

Comunicóloga y doctoranda en educación por la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil. Sus principales líneas de investigación se centran en la integración de las tecnologías de información y comunicación en la educación por una perspectiva de empoderamiento del sujeto en los espacios digitales de aprendizaje; la educación y derechos humanos y la educación hacker.

A %d blogueros les gusta esto: