2022
Del Moral, M.E., López-Bouzas, N., Castañeda, J.; Neira, M.R. (2022). Aprendizaje autorregulado del alumnado de Educación Infantil al narrar historias orales con una app. Texto Livre, 15, e37844. DOI: 10.35699/1983-3652.2022.37844
Del Moral, M.E., Neira, M.R., López-Bouzas, N. y Castañeda, J. (2022). Producción de narraciones orales con una app en Educación Infantil: análisis delengagement y la competencia narrativa. Digital Education Review, 41, 65-81.
Grané, M., Sabando, D., Suárez, R. (2022). Factores influyentes en la relación de los niños y niñas con las pantallas. XXV Congreso Internacional Edutec, Educación transformadora en un mundo digital: Conectando paisajes de aprendizaje. Universitat de les Illes Balears 16, 17 y 18 de noviembre de 2022. https://edutec2022.uib.es/
Crescenzi-Lanna, L., Contreras, W. (2022). Análisis del comportamiento de niños y niñas menores de cinco años durante la interacción con apps educativas. Hacia la comprensión de las potencialidades educativas de los recursos digitales infantiles. Vic: Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya. http://hdl.handle.net/10854/7123
Massana-Molera, E., Crescenzi-Lanna, L. (2022). ¿Engagement o enganchados al tablet? La transferencia de resultados para guiar familias y educadores en la selección de apps infantiles de calidad. En: Román-Graván, P., Barragán-Sánchez, R., Gutiérrez-Castillo, J.J., y Palacios-Rodríguez, A. (2022). Dibujando espacios de futuro inclusivos con TIC en Educación Infantil. Grupo de Investigación Didáctica. ISBN: 978-84-16313-11-2
Grané, M. (20220). Principios de diseño en los recursos interactivos para la primera infancia. En: Román-Graván, P., Barragán-Sánchez, R., Gutiérrez-Castillo, J.J., y Palacios-Rodríguez, A. (2022). Dibujando espacios de futuro inclusivos con TIC en Educación Infantil. Grupo de Investigación Didáctica. ISBN: 978-84-16313-11-2
Crescenzi-Lanna, L., Reina Jiménez, E. (2022). Analizando la respuesta emocional de preescolares en su interacción con apps educativas. En: Román-Graván, P., Barragán-Sánchez, R., Gutiérrez-Castillo, J.J., y Palacios-Rodríguez, A. (2022). Dibujando espacios de futuro inclusivos con TIC en Educación Infantil. Grupo de Investigación Didáctica. ISBN: 978-84-16313-11-2
Casablancas, S. Organización del Simposio internacional Infancias y pantallas: Puntos de encuentro entre la investigación, el diseño, y la experiencia, en el CITEI. Congreso Internacional de Innovación y Tecnología en Educación Infantil 30, 31 de marzo y 1 de abril de 2022. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. https://citei.us.es/congreso-citei/simposios
2021
Crescenzi-Lanna, L., Ruiz, F., y Massana E. (2021). Investigar el engagement de niños menores de 5 años durante el juego con apps. Una propuesta metodológica. En O. Buzon-Garcia, C. Romero-Garcia, A. Verdú (Coord.). Innovaciones metodológicas con TIC en educación (pp. 3041-3064). Dykinson S.L. https://www.dykinson.com/libros/innovaciones-metodologicas-con-tic-en-educacion/9788413773193/
Crescenzi-Lanna; L & Grané, M. (coord.). (2021) Infancia y pantallas. Evidencias actuales y métodos de análisis. Barcelona: Octaedro. https://octaedro.com/libro/infancia-y-pantallas/
Crescenzi-Lanna, L.; Ruiz, F. & Massana E. (2021, en edición). Investigar el engagement de niños menores de 5 años durante el juego con apps. Una propuesta metodológica. En Nodos del conocimiento. Dykinson: Madrid.
Grané, M., & Crescenzi-Lanna, L. (2021). Improving the Interaction Design of Apps for Children with Special Educational Needs. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia (JEMH), 30(1).
2020
Crescenzi-Lanna, L. (2020). Emotions, private speech, involvement and other aspects of young children’s interactions with educational apps. Computers in Human Behavior.
V. 111, 106430. https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106430
Crescenzi-Lanna, L. (2020). Multimodal Learning Analytics research with young children: a systematic review. British Journal of Educational Technology. Volume 51, Issue 5 https://doi.org/10.1111/bjet.12959
Del Moral, M.E. & López-Bouzas, N. (2020). App digitales para estimular las competencias social y comunicativa en alumnado con TEA. En E. Colomo, E. Sánchez, J. Ruiz & J. Sánchez (coords.). La tecnología como eje del cambio metodológico, (pp. 616-619). Málaga: Universidad de Málaga.
2019
Crescenzi-Lanna, L. & Grané-Oró, M. (2019). Touch gesture performed by children under 3 years old when drawing and coloring on a tablet.International. Journal of Human-Computer Studies. 124, pp. 1 – 12. doi.org/10.1016/j.ijhcs.2018.11.008.
Crescenzi-Lanna, L., Valente, R., & Gómez, R. (2019). Aplicaciones educativas, seguras e inclusivas: La protección digital desde una perspectiva ética y crítica. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (61), 93-102. doi.org/10.3916/C61-2019-08.
Del Moral, M.E., Bellver, M.C. & Guzmán, A.P. (2019). Evaluación de la potencialidad creativa de app creadoras de relatos digitales para Educación Primaria. OCNOS, 18(1), 7-20. https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.1.1866
Del Moral Pérez, M. E., Villalustre-Martínez, L. y Neira Piñeiro, M.E. (2019). Teachers’ perception about the contribution of collaborative creation of digital storytelling to the communicative and digital competence in primary education schoolchildren. Computer Assisted Language Learning, 32(4), 342-365. https://doi.org/10.1080/09588221.2018.1517094
Lapa, A.; Bartolomé Pina, A.; Menou, M.( 2019). Empoderamento e educação na cultura digital. Revista Educação e Cultura Contemporânea, 16 (43), 419-438. http://periodicos.estacio.br/index.php/reeduc/issue/view/245/showToc.
Lapa, A., Pretto, N.L. (2019). La comunicación en disputa: el rol de educadores y científicos. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17 (1), 33-43.
Lapa, A. Pretto, N. (2019). Inovar com os hackers na educação. In: Dias, P.; Moreira, D.; Quintas-Mendes, A. Inovar para a qualidade na educação digital. Lisboa: Ed. Universidade Aberta de Portugal, p. 99-116. https://portal.uab.pt/colecao-educacao-a-distancia-e-elearning/.
Neira Piñeiro, M.R., Fombella Coto, I. y Del Moral Pérez, M.E. (2019). Potencialidad didáctico-creativa de un álbum ilustrado enriquecido con recursos digitales y realidad aumentada. EDMETIC, 8(2), 108-128. https://doi.org/10.21071/edmetic.v8i2.11567
Sabando, D. y Jardí, A. (2019). La organización del apoyo como tarea compartida. En I. Puigdellívol, C. Petreñas, B. Siles, A. Jardí (eds). Estrategias de apoyo en la escuela inclusiva. Una visión interactiva y comunitaria. Barcelona: Graó.
Sabando, D., Puigdellívol, I., & Torrado, M. (2019). Measuring the Inclusive profile of public elementary schools in Catalonia. International Journal of Educational Research, 96, 1-20. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2019.05.002.
Villalustre Martínez, L, del Moral Pérez, M.E. y Neira Piñeiro, M.R. (2019). Percepción docente sobre la Realidad Aumentada en la Enseñanza de Ciencias en Primaria. Análisis DAFO. Revista Eureka 16(3), 3301-20. http://10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i3.3301
2018
Casablancas, S. (2018) “Nuevas tendencias de comunicación y participación en las escuelas 2.0” En Lago Martínez, S, Álvarez, A. Gendler, M, y Méndez A. Acerca de la Apropiación de Tecnologías. Teoría, estudios y debates. (págs. 167-174) Buenos Aires: Ediciones del gato gris.
Del Moral, M.E, Bellver, M.C. & Guzmán, A.P. (2018). CREAPP K6-12: Instrumento para evaluar la potencialidad creativa de app orientadas al diseño de relatos digitales personales. Digital Education Review (DER), 33, 284-305.
Del Moral, M.E., Guzmán, A.P. & Fernández, L.C. (2018). Game-Based Learning: Increasing the Logical-Mathematical, Naturalistic, and Linguistic Learning Levels of Primary School Students. Journal of New Approaches in Educational Research, 7(1), 31-39. doi: http://dx.doi.org/10.7821/naer.2018.1.248
Del Moral, M.E., Villalustre, L. & Neira, M.R. (2018). Percepción docente del desarrollo emocional y creativo de los escolares derivado del diseño colaborativo de digital storytelling. Educación XX1, 21(1), 345-374. https://doi.org/10.5944/educxx1.20202
Del Moral, M.E. & Villalustre, L. (2018). Análisis de serious games anti-bullying: recursos lúdicos para promover habilidades prosociales en escolares. Revista Complutense de Educación (RCE), 29(4), 1345-1364. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.55419
Neira Piñeiro, M.R. (2018). Mobile Devices for Literary Education in Teacher Training. An Innovative Experience with M-Learning. The International Journal of Learning in Higher Education, 25(3), 47-63. https://doi.org/10.18848/2327-7955/CGP/v25i03/47-63
Neira Piñeiro, M.R., Fombella Coto, I., López Manrique, I y Del Moral Pérez, M.E. (2018). Explorando la granja: una propuesta inmersiva con Realidad Aumentada para Infantil. Comunicación & Pedagogía, núm. especial, 53-59.
2017
Casablancas, S. (2017): “No es malo perder el rumbo: reconfiguraciones del rol docente en el contexto digital”. En Sevilla, H. Tarasow, F. y Luna, M. (Coord.) Educar en la era digital. Docencia, tecnología y aprendizaje. (p. 17-33) Editoral Pandora: Guadalajara. México. ISBN: 978-607-97517-7-7
Gómez-Zepeda, G., Petreñas, C., Sabando, D., & Puigdellívol, I. (2017). The role of the Support and Attention to Diversity Teacher (SADT) from a community-based perspective: Promoting educational success and educational inclusion for all. Teaching and Teacher Education, 64, 127–138. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.02.002.
Puigdellívol, I., Molina, S., Sabando, D., Gómez, G., & Petreñas, C. (2017). When community becomes an agent of educational support: Communicative research on Learning Communities in Catalonia. Disability & Society, 1–20. https://doi.org/10.1080/09687599.2017.1331835.
Reina Jiménez, E., Pérez Galan, R. y Quero Torres, N. (2017). Utilización de tablets en Educación Infantil: Un estudio de caso. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 16 Núm. 2. https://doi.org/10.17398/1695-288X.16.2.193.
Ruiz Rey, F. J (2017). TIC en educación primaria: una propuesta formativa en la asignatura “Didáctica de la medida” basada en el uso de la tecnología. Tendencias Pedagógicas, 30. http://dx.doi.org/10.15366/tp2017.30.003
Villalustre Martínez, L., Del Moral Pérez, M.E., Neira Piñeiro, M. R. y Herrero Vázquez, M. (2017). Proyecto ACRA: experiencias didácticas en ciencias con realidad aumentada en los niveles pre-universitarios. Edutec, 26, 1-18. https://doi.org/10.21556/edutec.2017.62.1009
2016
Casablancas, S.; Berlin, B.; Caldeiro, G.; Rogovsky, C.; Cota, A.; Cardozo F. (2016) «¿Cómo se construye la didáctica con tecnologías en el magisterio? Una investigación que explora las experiencias de formación con tecnologías» en (García J.M y Báez M – Comp.) Educación y tecnologías en Perspectiva, Montevideo. Uruguay. 07-97517-7-7
Crescenzi, L. & Grané, M. (2016). Análisis del diseño interactivo de las mejores apps educativas para niños de cero a ocho años. / An Analysis of the Interaction Design of the Best Educational Apps for Children Aged Zero to Eight. Comunicar, 46. http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-08
Grané, M. & Crescenzi, L. (2016). Modelo teórico para el diseño y evaluación de la calidad en las apps infantiles (0-8 años). Digital Education Review. No 29, june 2016. http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/14497